
Emergente 2025
Muestra de cortometrajes y ejercicios audiovisuales realizados por estudiantes de Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos.
Aquí podrás encontrar todos los eventos que realizamos o en los que estamos colaborando, estos van desde talleres, conferencias, exhibiciones de cortos y películas, foros y más.
Si te interesa participar en alguno de nuestros eventos regístrate dando click en el siguiente botón.
Muestra de cortometrajes y ejercicios audiovisuales realizados por estudiantes de Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos.
Desde hace más de 40 años, cada 22 de febrero llegan a Ixcateopan de Cuauhtémoc, pequeño pueblo golpeado por el narcotráfico y situado en la montaña de Guerrero, miles de danzantes provenientes de diferentes lugares del país para rendir homenaje ante la tumba de Cuauhtémoc.
Es una interesante obra, grabada solamente con un celular, será proyectada el viernes 15 de marzo a las 7pm en el lobby de Observatorio Cine Bujazan
El ciclo se conforma por ocho películas, todas elegidas por cuatro mujeres dedicadas a la programación y exhibición de cine
Disfruta de clásicos del cine al aire libre sin costo.
Cuarto Fractal / @cuarto_fractal en colaboración con Multiforo Revolución y Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos / @observatorio.cine presentan:
TJLand Festival Internacional de Videodanza Queer / @tjlandfivq
.
Del 9 al 12 de marzo se podrán ver en diferentes sedes nueve películas elegidas por 4 mujeres dedicadas a la exhibición y la programación fílmica en diversas zonas del país.
En México, un pequeño pueblo mixe es acosado por la guerra entre el ejército y el narcotráfico. Un niño ha perdido a su madre, y su abuela le ha dicho que la única manera de que regrese es pidiendo a las fuerzas de la naturaleza un milagro. Esa noche el niño se lanza al bosque a suplicar por su madre, mientras el pueblo se prepara para librar la batalla final contra un ejército que se acerca.
El ciclón Dolores inspira a una familia y su comunidad para mantener su identidad a través de la tradición oral.
Este año se expone al mundo, el primer festival de cine dedicado a la Colombia migrante que recopila y difunde decenas de manifestaciones artísticas elaboradas por aquellos y aquellas que tuvieron que salir de casa.
Te invitamos a conocer nuestro plan académico, nuestras instalaciones y cortometrajes realizados por estudiantes de Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos.
Muestra de cortometrajes realizados por estudiantes de OCEC.
Proyección de película y charla con realizadores.
La historia de los abuelos, padres y tía del realizador, y amigos, que salieron de España durante el conflicto de la Guerra Civil y México los recibió. Una tragedia que se convierte en las historias de sobrevivencia y ventura que los protagonistas viven y recuerdan, entretejidas con la historia compartida de España y México en el siglo XX, y más allá.
En la Costa Grande de Guerrero, se arma una banda de niños convencidos de que todos juntos –y con el mapa adecuado– pueden encontrar un tesoro pirata; sin embargo, lo que encontrarán es mucho más valioso.
Antes de su inevitable separación, Jorge, un joven de raíces mayas, y Natan, su hijo de madre italiana, se embarcan en un viaje ancestral hacia el mar abierto.
Observa Cine proyectará un ciclo dedicado al cine dedicado a historias familiares en el marco del mes del día del niño y la niña.
Serena, Jane y Elizabeth son tres mujeres buscando el significado de sus vidas en Tijuana. Cada una encontrará más de lo esperado, en este lugar que puede ser un refugio para algunos y una cárcel para otros, un jardín y un desierto al mismo tiempo.
Documental sobre la historia de una mujer que perdió tres hijos durante la dictadura en Argentina y formó parte de las madres de la Plaza de Mayo. Es un relato sobre la lucha en contra del olvido.
La historia de Violeta, una mujer de 72 años, recién divorciada que decide tomar el control de su vida, lo que incluye conservar su casa, a pesar de la opinión de sus hijos.
Película que narra la historia de 5 mujeres de diferentes partes del mundo que han enfrentado y sobrevivido a la violencia intrafamiliar.
Observa Cine en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, proyectará un ciclo dedicado al cine dirigido por mujeres.
Observa Cine Presenta: “Tijuana Jews”. Documental realizado por Isaac Artenstein.
Observa Cine Presenta: Fotoperiodismo, Crisis de refugiados en Tijuana. Documental realizado por el colectivo Dignicraft sobre el trabajo de Omar Martínez.
Regresa Observa Cine con el Ciclo “Tijuana Capital del Mundo” a partir del 9 de febrero, todos los miercoles del mes a las 7pm.
Observa Cine Presenta: TijuanArmenia, documental realizado por Carlos Antaramian y el colectivo Dignicraft.
Te invitamos a una charla con Silverio Palacios donde nos contará su experiencia en la industria del cine a la vez que proyectamos 3 cortometrajes en los que ha participado.
Ciclo de Cine los sábados de Octubre con 4 películas del studio Ghibli.
El comandante Samuel Salcedo es un ministerial que solía ser el encargado de Tijuana, pero hace poco lo degradaron a jefe de robos…
Te esperamos a la proyección especial del cortometra "Coche" Presentado por el productor Juan Carlos Helú y el Guionista Daniel Martínez Olivera, moderado por Eber García
Proyección y una charla sobre el proceso con el equipo creativo para la realización del corto documental “¿Qué le quiero decir al mundo?, realizado por Ariana Durazo.