OBSERVADORES DEL HORROR 2025
ACTUALIZACIÓN 1 DE SEPTIEMBRE 2025
BASES
El objetivo de este concurso es incentivar el acercamiento de estudiantes entre las edades de 15-20 años, al mundo del cine y medios audiovisuales por medio de la realización de un cortometraje de género de horror o sus subgéneros.
PREMIOS:
Primer Lugar -
2 días de rodaje con equipo de OCEC (RED, Zoom, Rokinons, etc equivalente a renta de $700 USD),
Estatuilla del Primer Lugar,
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
Inscripción a la LCMA*
Segundo Lugar -
Estatuilla de Segundo Lugar,
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
2 Inscripciones al Taller de verano de Realización Cinematográfica,
Inscripción a la LCMA*
Tercer Lugar -
Estatuilla de Tercer Lugar,
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
4 boletos preferenciales para el Musical “Miyazaki & Piano” (Studio Ghibli) a llevarse a cabo el 25 de octubre en Observatorio,
1000 pesos en consumo en Trama Café,
Inscripción a la LCMA*
Premio Del Público -
2 boletos preferenciales para el Musical “Miyazaki & Piano” (Studio Ghibli) a llevarse a cabo el 25 de octubre en Observatorio,
Consumo de 500 Pesos de Trama Café,
Camiseta Observadores del Horror,
Reconocimiento,
Inscripción gratis a la LCMA*
Premio Del Tik Tok -
2 boletos preferenciales para el Musical “Miyazaki & Piano” (Studio Ghibli) a llevarse a cabo el 25 de octubre en Observatorio,
Consumo de 500 Pesos de Trama Café,
Camiseta Observadores del Horror,
Reconocimiento,
Inscripción gratis a la LCMA*
Dirección -
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
Inscripción gratis a la LCMA*
Diseño sonoro -
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
Inscripción gratis a la LCMA*
Montaje -
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
Inscripción gratis a la LCMA*
Fotografía-
Reconocimiento,
Camiseta Observadores del Horror,
Inscripción gratis a la LCMA*
*Inscripción gratuita a la Licenciatura en Cinematografía y Medios Audiovisuales en cualquiera de sus modalidades.
NOTA: CUALQUIER CORTOMETRAJE QUE CONTENGA CONTENIDO GENERADO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL O QUE INCITE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, XENOFOBIA, HOMOFOBIA O CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN, SERÁ AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADO.
PASOS A SEGUIR:
1. Registro individual o de equipo (Al final de las bases).
2. Seguirnos en Instagram, Facebook YouTube y TikTok para dar seguimiento a tu trabajo y exponerlo al Público.
3. Te haremos llegar un folio de participante al correo que registres.
4. Elaborar un cortometraje de género de horror o sus subgéneros, ya sea usando las técnicas de live action, animación, stop motion o técnica mixta con un máximo 10 minutos de duración.
5. El Cortometraje se enviará al correo electrónico: multimedia@ocec.edu.mx
6. En asunto debe decir: OBSERVADORES DEL HORROR 2025, dentro del correo se debe de incluir:
➔ Título del cortometraje,
➔ Folio de participante (lo recibirás después de tu registro),
➔ Créditos (personas que participan en tu corto con sus redes de instagram),
➔ Teléfono de contacto,
➔ Link de youtube con tu video,
➔ Foto o escaneado de credencial de preparatoria/bachillerato o universidad
Los ganadores se darán a conocer el día viernes 24 de octubre. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos/ Cine Bujazán, Tijuana.
Cualquier pieza documental es bienvenida y puede ser generada con cualquier dispositivo que tenga una cámara de video y sin límite de número de participantes, siempre y cuando quien dirija el cortometraje sea la persona registrada, cumpliendo con los requisitos de las edades de 15 - 20 años
La decisión del jurado será inapelable y tiene la autoridad para declarar desierto el concurso, en caso de considerarlo pertinente.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
A. Narrativa (la trama): ¿el género cinematográfico corresponde a un cortometraje? ¿Qué capacidad de síntesis tiene la historia para el tiempo utilizado? ¿Se aprecia un inicio, un desarrollo y un final en la historia?
B. Creatividad y originalidad: ¿propone un lenguaje cinematográfico innovador? ¿Qué recursos cinematográficos utiliza y cómo los aprovecha (tipo de cámara, escenarios, etc.)?
C. Estética: ¿utiliza recursos estéticos (coloreado, efectos, diseño, ilustración, animación) para acentuar o atenuar el tono de la narrativa? ¿Utiliza la música de manera pertinente? ¿Cómo utiliza los silencios? ¿Se percibe cuidado en la fotografía? ¿Utiliza elementos simbólicos que refuercen o prescindan de la narrativa?
D. Aspecto formal: ¿se aprecia un cuidado en el tratamiento audiovisual (selección de tomas, sincronización del sonido, edición)? ¿Ha tomado en cuenta la accesibilidad del espectador (subtítulos, traducciones, claridad de los diálogos)? ¿Ha puesto cuidado en no omitir la presentación y los créditos?
JURADO
POR DEFINIR…
FECHAS A TOMAR EN CUENTA
Fecha límite de registro:
Fecha límite de entrega de trabajos (hora de Tijuana) 18 de octubre 11:59 PM
Publicación de Cortometrajes en Instagram y el canal de YouTube de Observatorio:
Proyección de finalistas y premiación en vivo: en Observatorio / Cine Bujazán, Tijuana.
Publicación de ganadores en Facebook e Instagram @observatorio.cine: Al terminar la premiación.