X424 - Análisis Cinematográfico
Regístrate para saber como apartar tu lugar, te contactaremos por Whatsapp o correo electrónico.
PRE-REQUISITO:
Ninguno
MODALIDAD:
En Línea (On Live)
INICIO - FINAL:
27 de octubre - 10 de diciembre
DURACIÓN:
7 semanas
DÍAS Y HORARIO:
Lunes y Miércoles 19:30 - 21:00 hora de CDMX
INVERSIÓN:
Total
$3,200MXN
En dos pagos mensuales de
$1,600MXN
Este curso es parte del Diplomado de Estudios Fílmicos , que está compuesto de los siguientes cursos:
X104 Investigación para Cinematografía
X105 Cine Primitivo y Clásico
X209 Cine Moderno y Postmoderno
X211 Lenguaje Cinematográfico
X421 Cine Mexicano
X424 Análisis Cinematográfico
X528 Estudios visuales
Introdución
El análisis cinematográfico es una herramienta esencial para comprender el lenguaje del cine, permitiendo descomponer una película en sus elementos visuales, narrativos y sonoros para descubrir cómo se construye su significado. Este taller en línea, en modalidad on live, ofrece a los participantes las bases teóricas y prácticas para analizar críticamente obras cinematográficas desde una perspectiva estética, narrativa y técnica.
Objetivos del Taller:
A) Imagen, Puesta en Escena y Sonido:
Análisis Visual: Comprender la importancia del encuadre, el movimiento de cámara, la composición y el color en la construcción del significado visual.
Puesta en Escena: Estudiar los elementos que conforman la puesta en escena (escenografía, iluminación, actuación, vestuario) y su relación con la narrativa.
Sonido y Ambientación: Explorar cómo el diseño sonoro, los efectos y la música influyen en la atmósfera, la emoción y la interpretación del espectador.
B) Narración y Montaje:
Estructura Narrativa: Identificar los distintos tipos de narración cinematográfica (lineal, fragmentada, circular, paralela) y su función dramática.
Montaje como Lenguaje: Analizar cómo el montaje determina el ritmo, la tensión y la construcción temporal dentro del relato audiovisual.
Análisis Comparativo: Ejercicios prácticos de comparación entre estilos narrativos y de montaje en distintas escuelas cinematográficas o géneros.
C) Proyecto Final: Artículo de Análisis Crítico:
Desarrollo del Proyecto: Redacción de un artículo periodístico en el que se analice una película elegida por el participante.
Desmenuzamiento de Componentes Cinematográficos: Identificación y explicación de cómo la imagen, el sonido, la puesta en escena y el montaje construyen el sentido de la obra.
Presentación y Retroalimentación: Lectura y discusión de los textos finales con comentarios del instructor y del grupo, fortaleciendo la mirada crítica y argumentativa.
Metodología del Taller:
Clases en Vivo (On Live): Sesiones dinámicas con análisis guiados de fragmentos cinematográficos, discusión grupal y ejercicios de escritura crítica.
Estudio de Casos: Visionado y análisis de películas emblemáticas para ilustrar los distintos enfoques de análisis cinematográfico.
Ejercicios Semanales: Actividades prácticas que desarrollan la capacidad de observación, síntesis y argumentación escrita.
Debate y Retroalimentación: Espacio de intercambio entre los participantes para fortalecer la interpretación colectiva y la argumentación cinematográfica.
Proyecto Final Aplicado: Elaboración de un artículo periodístico con acompañamiento y revisión continua por parte del docente.
Duración y Modalidad:
Duración: El taller se desarrollará a lo largo de 7 semanas, con sesiones de 3 horas cada una.
Modalidad: En línea, con sesiones en vivo ("on live") a través de una plataforma virtual interactiva.
Requisitos:
Conexión a Internet estable.
Acceso a películas o fragmentos recomendados por el docente.
Herramientas básicas de redacción (Word, Google Docs o similar).
Interés en el cine, la crítica, la escritura y el análisis audiovisual.No se requieren conocimientos previos; ideal para quienes desean desarrollar una mirada más profunda y crítica sobre el cine.
Este taller permitirá a los participantes ampliar su comprensión del lenguaje cinematográfico, desarrollar habilidades de observación y análisis, y fortalecer su pensamiento crítico. Al finalizar, cada estudiante contará con un artículo periodístico de análisis cinematográfico, aplicando una metodología profesional para desmenuzar los componentes visuales y narrativos de una obra fílmica.
Este curso es parte del Diplomado de Estudios Fílmicos, toma todos los cursos relacionados para obtener este grado.
Nota: Los contenidos planteados en esta ficha pueden diferir en cuanto al orden y estructura de acuerdo al plan de trabajo plateado por el o la docente del curso.