X104 - Investigación Para cinematografía
Regístrate para saber como apartar tu lugar, te contactaremos por Whatsapp o correo electrónico.
PRE-REQUISITO:
Ninguno
MODALIDAD:
En Línea (On Live)
INICIO - FINAL:
28 de octubre - 11 de diciembre
DURACIÓN:
7 semanas
DÍAS Y HORARIO:
Martes y Jueves 19:30 - 21:00 hora de CDMX
INVERSIÓN:
Total
$3,200MXN
En dos pagos mensuales de
$1,600MXN
Este curso es parte del Diplomado de Estudios Fílmicos , que está compuesto de los siguientes cursos:
X104 Investigación para Cinematografía
X105 Cine Primitivo y Clásico
X209 Cine Moderno y Postmoderno
X211 Lenguaje Cinematográfico
X421 Cine Mexicano
X424 Análisis Cinematográfico
X528 Estudios visuales
Introdución
La investigación es una herramienta esencial para el desarrollo del cine como disciplina artística, técnica y social. Este taller en línea, en modalidad on live, ofrece a los participantes los fundamentos para diseñar, estructurar y ejecutar proyectos de investigación aplicados a la cinematografía y los medios audiovisuales, integrando enfoques teóricos, metodológicos y analíticos que fortalezcan su práctica profesional y académica.
Objetivos del Taller:
A) Bases de la Investigación:
Conceptos Fundamentales: Comprender qué es la investigación, sus propósitos y su relevancia dentro del ámbito cinematográfico.
Tipos de Investigación: Diferenciar entre investigación teórica, documental, de campo y de análisis fílmico.
Planteamiento del Problema: Identificar y formular preguntas de investigación pertinentes al estudio del cine.
B) Metodología de la Investigación:
Diseño Metodológico: Aprender a seleccionar métodos y enfoques adecuados (cualitativos, cuantitativos o mixtos) según los objetivos del estudio.
Instrumentos de Recolección de Datos: Introducción al uso de encuestas, entrevistas, observación y análisis de obras fílmicas.
Fuentes y Citas: Uso correcto de fuentes bibliográficas y audiovisuales, normas de citación y redacción académica.
C) Anteproyecto de la Investigación:
Estructura del Anteproyecto: Elaboración del documento base que incluye introducción, justificación, objetivos, hipótesis, metodología y cronograma.
Selección del Tema: Asesoría para definir temas de investigación relacionados con cine, lenguaje audiovisual, cultura o producción cinematográfica.
Revisión y Retroalimentación: Presentación del anteproyecto para recibir observaciones que fortalezcan su desarrollo.
D) Resultados de la Investigación:
Análisis e Interpretación: Métodos para organizar, comparar y analizar los datos obtenidos.
Conclusiones y Aportes: Redacción de resultados que contribuyan al conocimiento cinematográfico o al desarrollo de proyectos audiovisuales.
Presentación Final: Exposición oral o escrita del trabajo de investigación, destacando los hallazgos más relevantes.
Metodología del Taller:
Clases en Vivo (On Live): Sesiones interactivas en tiempo real con asesoría personalizada y revisión de avances de cada participante.
Ejemplos Aplicados: Análisis de investigaciones reales en el ámbito cinematográfico y audiovisual.
Actividades Semanales: Ejercicios prácticos de formulación de problemas, revisión bibliográfica y elaboración de instrumentos.
Trabajo Colaborativo: Intercambio de ideas entre los participantes para enriquecer los enfoques de investigación.
Asesoría Continua: Acompañamiento del docente durante todas las etapas del proceso investigativo.
Duración y Modalidad:
Duración: El taller se desarrollará a lo largo de 7 semanas, con sesiones de 3 horas cada una.
Modalidad: En línea, con sesiones en vivo ("on live") a través de una plataforma virtual interactiva.
Requisitos:
Conexión a Internet estable.
Herramientas básicas de redacción (Word, Google Docs o similar).
Disposición para la lectura y análisis de materiales teóricos y audiovisuales.
No se requieren conocimientos previos; el taller está diseñado para quienes desean aprender a estructurar proyectos de investigación en torno al cine.
Este taller permitirá a los participantes desarrollar un pensamiento crítico, analítico y metodológico, aplicable tanto a la investigación académica como a la creación cinematográfica. Al finalizar, cada estudiante contará con un anteproyecto y un documento de resultados, producto de un proceso riguroso de exploración y reflexión sobre el fenómeno cinematográfico.
Este curso es parte del Diplomado de Estudios Fílmicos, toma todos los cursos relacionados para obtener este grado.
Nota: Los contenidos planteados en esta ficha pueden diferir en cuanto al orden y estructura de acuerdo al plan de trabajo plateado por el o la docente del curso.