Entre la razón y la demencia: una mirada al expresionismo alemán “El gabinete del Dr. Caligari” (1920)
Por Oscar Santiago Fuentes Lerma
Esta película nos cuenta la historia de Francis quien narra los extraños sucesos ocurridos en su pueblo. Un misterioso hombre llamado Dr. Caligari llega con su espectáculo ambulante y presenta a Cesare, un sonámbulo que puede predecir el futuro. Poco después, comienzan a ocurrir asesinatos, y Francis sospecha que Caligari controla a Cesare para cometerlos.
La película juega constantemente con la frontera entre lo real y lo imaginario. Al final la película tiene un plot twist que nos hace preguntarnos si todo esto fue real o fue la visión distorsionada de un hombre, Este giro plantea una pregunta clave: ¿podemos confiar en nuestra percepción del mundo?
Esta película es del expresionismo alemán, Los escenarios deformados, las sombras exageradas y las líneas torcidas no son solo un estilo visual: representan la inestabilidad mental de los personajes y el caos interior de la sociedad de la época.
Esta película se considera como la película que fundo el expresionismo alemán un movimiento que usaba la distorsión visual para expresar emociones, miedos y angustias. Revolucionó el lenguaje cinematográfico al usar la escenografía como extensión de la mente humana, influyendo en directores como Alfred Hitchcock, Tim Burton y Guillermo del Toro.
Refleja el contexto social de Alemania después de la Primera Guerra Mundial, mostrando un país traumatizado, desconfiado de la autoridad y en crisis moral. Introdujo temas psicológicos y narrativos que serían clave en el cine posterior: la locura, el doble, la autoridad corrupta y la manipulación mental. Esta fue una de las primeras películas en añadir un plot twist que cambia por completo el significado de la obra.