OBSERVADORES DEL HORROR 2024
ACTUALIZACIÓN 15 DE SEPTIEMBRE 2024
BASES
El objetivo de este concurso es incentivar el acercamiento de estudiantes de preparatoria y universidad al mundo del cine y medios audiovisuales por medio de la realización de un cortometraje de género de horror o sus subgéneros.
CATEGORÍAS:
PREPARATORIA - Estudiantes de preparatoria o secundaria.
UNIVERSIDAD - Estudiantes universitarios de cualquier carrera y cualquier edad. (no profesionales en la industria del cine)
OBSERVATORIO subirá a su canal de YouTube todas las propuestas para ser votadas para el premio del público y un jurado compuesto por profesionistas de la cinematografía premiará a las mejores propuestas con los siguientes premios:
MEJOR CORTO PREPARATORIA - 2,000 MXN
MEJOR CORTO UNIVERSIDAD - 5,000 MXN
PREMIO DEL PÚBLICO - 3,000 MXN
El premio del público se entregará al cortometraje que sume más likes orgánicos (no bots) dentro de la sección de REELS de Instagram de @observatorio.cine y en el Canal de Youtube de @ObservatorioCine , los cortometrajes participantes serán publicados en ambas plataformas a partir del domingo 3 de noviembre y el periodo de votación terminará el día 8 de noviembre.
NOTA: CUALQUIER CORTOMETRAJE QUE INCITE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, XENOFOBIA, HOMOFOBIA O CUALQUIER TIPO DE DISCRIMINACIÓN, SERÁ AUTOMÁTICAMENTE DESCALIFICADO.
PASOS A SEGUIR:
1. Registro individual o de equipo (Al final de las bases).
2. Seguirnos en Instagram, Facebook y YouTube para dar seguimiento a tu trabajo y exponerlo al Público.
3. Te haremos llegar un folio de participante al correo que registres.
4. Elaborar un cortometraje de género de horror o sus subgéneros, ya sea usando las técnicas de live action, animación, stop motion o técnica mixta con un mínimo de 1 minuto y máximo 10 minutos de duración.
5. El Cortometraje se enviará al correo electrónico: info@ocec.edu.mx
6. En asunto debe decir: OBSERVADORES DEL HORROR 2024, dentro del correo se debe de incluir:
➔ Título del cortometraje,
➔ Folio de participante (lo recibirás después de tu registro),
➔ Créditos (personas que participan en tu corto),
➔ Teléfono de contacto,
➔ Link de youtube con tu video,
➔ Foto o escaneado de credencial de preparatoria/bachillerato o universidad dependiendo la categoría.
Los ganadores se darán a conocer el día sábado 9 de noviembre. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos/ Cine Bujazán, Tijuana.
Cualquier pieza documental es bienvenida y puede ser generada con cualquier dispositivo que tenga una cámara de video y sin límite de número de participantes, siempre y cuando quien dirija el cortometraje sea la persona registrada, cumpliendo con los requisitos establecidos para cada categoría.
La decisión del jurado será inapelable y tiene la autoridad para declarar desierto el concurso, en caso de considerarlo pertinente.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
A. Narrativa (la trama): ¿el género cinematográfico corresponde a un cortometraje? ¿Qué capacidad de síntesis tiene la historia para el tiempo utilizado? ¿Se aprecia un inicio, un desarrollo y un final en la historia?
B. Creatividad y originalidad: ¿propone un lenguaje cinematográfico innovador? ¿Qué recursos cinematográficos utiliza y cómo los aprovecha (tipo de cámara, escenarios, etc.)?
C. Estética: ¿utiliza recursos estéticos (coloreado, efectos, diseño, ilustración, animación) para acentuar o atenuar el tono de la narrativa? ¿Utiliza la música de manera pertinente? ¿Cómo utiliza los silencios? ¿Se percibe cuidado en la fotografía? ¿Utiliza elementos simbólicos que refuercen o prescindan de la narrativa?
D. Aspecto formal: ¿se aprecia un cuidado en el tratamiento audiovisual (selección de tomas, sincronización del sonido, edición)? ¿Ha tomado en cuenta la accesibilidad del espectador (subtítulos, traducciones, claridad de los diálogos)? ¿Ha puesto cuidado en no omitir la presentación y los créditos?
JURADO
Jossi Minutti
Actriz / Guionista / Productora / Directora
Creadora multifacética, se formó en Acting for Film and Television en Vancouver Film School (2017) y en Writing for Film and Television en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba (2019). Como actriz ha trabajado en series como Selena (Netflix, 2020) y Tijuana (Netflix, 2018). En el cine independiente ha actuado en Apocatástasis de Shinpei Takeda (2020) y Octubre Otra vez de Sofía Auza (2018). Como directora y productora ha realizado el piloto de la serie HAMBRE en 2014, así como la teaser de la miniserie TRIGGER (2020), que fue seleccionado en el Cannes Indie Short Fest.
Juan Alberto Apodaca
Académico Investigador/ Director del Foro de Análisis de Cine (FACINE) de Tijuana
Maestro en Estudios Culturales por El Colegio de la Frontera Norte y Licenciado en Comunicación por la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se ha desarrollado en áreas de investigación como la Sociología en el Cine, y Estudios Culturales con especialidad en etnicidad, historia y patrimonio cultural. Ha colaborado como investigador en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social de la Ciudad de México (CIESAS)...
Das Orozco
Actriz / Guionista / Productora / Directora
Actriz, guionista, directora y productora. Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California y fundadora de Dasterisco, canal dedicado a la creación de contenido activo desde 2015. Es colaboradora frecuente de la casa productora VCB Films. Directora del cortometraje "El VestiMudo" presente en Shorts México 2024 y FICCMA 2024. Nominada a mejor actuación por el cortometraje "Pretensión" en FICCMA 2023. Actualmente es maestra en Guionismo y Dirección en la Universidad de Tijuana CUT.
Luis Jesús Quiñones
Gestor Cultural / Productor Cinematográfico
Luis Jesús es gestor cultural y vinculado al cine independiente. Con formación en Derecho, Filosofía y cine en universidades de México, Chile y España, ha colaborado en proyectos cinematográficos binacionales y en la Comisión Fílmica de Chihuahua. Actualmente, es responsable de Vinculación en Oculto Film Fest, miembro de Creativos del Desierto, y estudiante de Maestría en UTEP, donde impulsa redes culturales en la región Juárez-El Paso.
FECHAS A TOMAR EN CUENTA
Fecha límite de registro: Jueves 31 de octubre 2024.
Fecha límite de entrega de trabajos jueves 31 de octubre 11:59pm (hora de Tijuana)
Publicación de Cortometrajes en Instagram y el canal de YouTube de Observatorio: 3 de noviembre 2024.
Límite para votación premio del público: 8 de noviembre 2024, 9:59pm TIJ / 11:59pm CDMX
Proyección de finalistas y premiación en vivo: sábado 9 de noviembre 2024, 6:00pm TIJ en Observatorio / Cine Bujazán, Tijuana.
Publicación de ganadores en Facebook e Instagram @observatorio.cine: Al terminar la premiación.