La leyenda de 'Dark Side of the Rainbow': El Mago de Oz y Pink Floyd
Por Azael Tristán
Si te quedaste con ganas de más después de ver Wicked (2024). ¿Por qué no explorar más del mundo de El Mago de Oz acompañado de Pink Floyd?
Desde hace décadas, ha circulado una leyenda entre los fanáticos de la música y el cine: la supuesta sincronización entre el álbum musical ‘The Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd y la película El Mago de Oz (1939) la cual es conocida como ‘Dark Side of the Rainbow’. Este mito sugiere que si el álbum comienza a sonar justo después del tercer rugido del león de MGM, la letra, el ritmo y la atmósfera musical coinciden de manera sorprendente con las escenas del filme.
Escena de la película “El Mago de Oz” (1939)
Las primeras menciones documentadas sobre esta teoría aparecieron en la década de los 90. En agosto de 1995, el Fort Wayne Journal Gazette publicó uno de los primeros artículos sobre el fenómeno. Después, en abril de 1997, Entertainment Weekly ayudó a popularizar la idea, y con la llegada de internet la teoría explotó en foros, donde miles de personas comenzaron a hacer pruebas y análisis por su cuenta.
Uno de los ejemplos más comentados que sustentan esta teoría es la transición entre ‘The Great Gig in the Sky’ y la escena del tornado, donde la intensidad de la canción parece reflejar la llegada del desastre. Algo similar ocurre con ‘Money’, justo cuando arranca con el sonido de cajas registradoras, Dorothy entra en Oz y la película pasa del blanco y negro al color, una coincidencia demasiado perfecta para que muchos la consideren accidental. También se menciona ‘Breathe (Reprise)’ y el verso "Home, home again", que coincide con Dorothy tratando de regresar a Kansas.
Arte del album “The Dark Side of the Moon” (1973) de la banda britanica “Pink Floyd”
A pesar de la viralización del tema, los miembros de Pink Floyd han negado cualquier intención de sincronización. Alan Parsons, ingeniero de sonido del álbum, ha dicho en entrevistas que la teoría no tiene fundamento, y Roger Waters ha afirmado que cualquier coincidencia es pura casualidad.
Pero, aunque todo parezca ser sólo un efecto de nuestra percepción, ‘Dark Side of the Rainbow’ sigue capturando la imaginación de muchos. Generaciones de fanáticos han probado la sincronización por sí mismos, encontrando nuevas conexiones y significados. Ya sea casualidad o producto de la sugestión colectiva, esta teoría es un claro ejemplo de cómo la música y el cine pueden mezclarse de formas inesperadas, alimentando mitos y debates en la cultura popular.