Biopics Musicales y… Better Man

 

Por Diego Alejandro Cantú

Quizás ya estás familiarizado con los biopics musicales, un género que incluye películas como  Bohemian Rhapsody (2018), que le dio un Oscar a Rami Malek, Rocketman (2019) y Better Man (2024), que acaba  de estrenarse en cines en México. En esta ocasión relataré a detalle las características  de estas películas, cuáles son las mejores según la crítica, la taquilla y algunos datos curiosos. 

El término “biopic” viene de dos palabras: ‘biographical’ y ‘picture’, lo que se traduce a  “película biográfica” Los biopics musicales son películas acerca de la vida de algún músico,  cantante o grupo, que explora su vida profesional y/o personal. Tenemos películas como Walk the Line (2005), biopic de Johnny Cash, que muestran su vida desde el inicio hasta cuando ya se  consagra; y tenemos películas como Un Completo Desconocido (2024), biopic de Bob Dylan, que sólo muestran una pequeña parte de la vida del personaje. Sin embargo, en todas podemos  ver una evolución del personaje y, por supuesto, un ingrediente que no puede faltar en este  género es la música del artista. 

La primera biopic musical que se realizó fue Yankee Doodle Dandy (1942), que cuenta la vida de  George M. Cohan, un compositor, cantante, bailarín y dramaturgo estadounidense, autor de  canciones icónicas como “Over There”, “Give My Regards to Broadway” y “You’re a Grand Old  Flag”. Ganó un premio Óscar a Mejor Actor para James Cagney y popularizó el formato de los  biopics musicales.

Yankee Doodle Dandy (1942)

Entre las biopics musicales más aclamadas por la crítica están Amadeus (1984), basada en la historia de Mozart; Control (2007), basada en la historia de Ian Curtis, cantante de Joy División; Walk the Line, biopic de Johnny Cash; Love & Mercy (2014), que sigue la historia del líder de los Beach Boys, Brian Wilson; La Vie En Rose (2007), biopic de la cantante francesa Édith Piaf y Bohemian Rhapsody, biopic de Freddie Mercury; siendo esta última la más taquillera hasta el momento con 910.8 millones de dólares.

Bohemian Rhapsody (2018)

Características 

A pesar de estar basadas en hechos reales, los realizadores suelen tomarse libertades creativas por temas de entretenimiento o por cuidar la imagen de los artistas, como ha sido el caso de Un Completo Desconocido, proyecto en el que Bob Dylan estuvo involucrado en la revisión del guion.  

Otro aspecto característico es el uso de la música como guía en la historia; es una parte fundamental de ella. Empatiza con las emociones del personaje o bien retrata su avance musical durante su carrera 

También exploran aspectos oscuros de la fama en los que los artistas sufren presión,  adicciones, problemas en la industria o conflictos personales que afectaron mucho su vida. 

Se recrean momentos icónicos, como puede ser un concierto o un evento sobresaliente en la  cultura popular, como es el caso del festival Live Aid en Bohemian Rhapsody, concierto benéfico que se llevó a cabo en julio de 1985 en Londres y Filadelfia de forma simultánea para recaudar fondos para ayudar a Etiopía y Somalia. 

Además, el cast se transforma para su interpretación. Hay actores que han tenido que  tomar clases de canto, baile, bajar o subir de peso, practicar acentos con un coach especial,  practicar la manera de hablar y de moverse del artista, aprender a tocar un instrumento o usar  prótesis, por nombrar algunas. A continuación te platico de algunos casos. 

Rami Malek, quien interpretó a Freddie Mercury, estudió su manera de hablar y trabajó con un  coach vocal para igualar su tono y pronunciación; usó una prótesis dental similar a la  dentadura de Freddie, cosa que le ayudó a cambiar su forma de hablar y cantar; Estudió horas  de videos para calcar sus movimientos en el escenario; y, por supuesto, tuvo que aprender a  proyectar la misma energía y confianza de Freddie en el escenario. 

Joaquin Phoenix en su interpretación como Johnny Cash en Walk the Line, papel que le dio una  nominación al Oscar y un Globo de Oro. Para poder darle vida a Cash, Phoenix aprendió a tocar la guitarra, a cantar, modificó su postura y su forma de caminar y vivió aislado y bajo estrés para entender mejor los problemas emocionales y de adicción que sufrió. 

Marion Cotillard ganó un premio Oscar a Mejor Actriz por interpretar a Édith Piaf en “La Vie en  Rose”. Cotillard aprendió a imitar los gestos y la postura encorvada de Piaf, se afeitó parte de la cabeza y sus cejas, usó prótesis dentales y mucho maquillaje para verse de una edad más avanzada y deteriorada; estudió la  manera en la que Piaf cantaba y hablaba; además vivió sintiendo la tristeza y el dolor que tenía  Piaf, cosa que le afectó psicológicamente después del rodaje.

La Vie En Rose (2007)

Esta semana se ha estrenado Better Man, el biopic de Robbie Williams, dirigido por Michael  Gracey, director de The Greatest Showman (2017). Una película infravalorada, a la que, lamentablemente, no le ha ido bien en taquilla, que con una inversión de 110 millones, sólo ha recuperado 20,196,662 de dólares. Y, honestamente, estamos ante una de las mejores películas del año  pasado (que apenas llegó a cines en México), con una valoración de 88% de la crítica y 90% del público en Rotten Tomatoes, con una historia redonda que te llegará al corazón, grandes actuaciones de parte de todo el cast, la música increíble de Robbie Williams, números musicales sorprendentes y una dirección impecable por parte de Michael Gracey. 

La película nos muestra a Williams como un simio… ¿un simio? Sí, un simio. ¿Por qué? Bueno,  porque así es como él se ve a sí mismo. Y nos cuenta su vida desde que era un niño y  deseaba ser famoso, su ascenso con la boyband Take That , su resurgimiento como solista y  su consagración, guiados por sus canciones más famosas en momentos clave de su vida.  Encontramos momentos muy emotivos, otros muy duros y, sobre todo, números musicales  increíbles, en los que nos damos cuenta qué es lo más importante en la vida.  

¿Cómo cumple Better Man con las características de un biopic musical antes mencionadas? 

  • La película utiliza una estructura común de un biopic: ascenso a la fama - caída - recuperación 

  • Está basada en hechos reales. En esta ocasión, el director entrevistó a Williams acerca de su  vida y con esa información recabada se escribió el guion de la película. 

  • Se usa la música como guía. No quiero dar detalles para no spoilear, así que sólo diré que  las canciones te ayudan a entender lo que siente el personaje a lo largo de la película. 

  • Se muestra el lado oscuro, como sus adicciones, sus demonios y sus fantasmas que lo van  persiguiendo a lo largo de su vida. 

  • Recrea eventos históricos como sus conciertos en Knebworth y Royal Albert Hall.

La transformación de Jonno Davies quien interpreta a Williams es sorprendente. Viniendo del teatro musical está acostumbrado a los números musicales, sin embargo, como toda obra, hay que ensayar arduamente, y aún más si lleva un traje de captura de movimiento. Él lo estudió viendo videos de conciertos y entrevistas para imitar sus movimientos y su energía en el escenario en el que por una parte, se convertía en un personaje; y por otra, en su vida cotidiana.

Jonno Davies interpretando a Williams vistiendo un traje de captura de movimiento en el rodaje de Better Man (2024

Los números musicales están muy bien logrados, sobre todo el de “Rock DJ”, filmado  en un plano secuencia que nos muestra el ascenso de Take That a partir de que firman un  contrato con una disquera. La dirección de fotografía es realizada por Erik A. Wilson, conocido por haber realizado la de La Vida Secreta de Walter Mitty (2013). En Better Man, Wilson tiene que ir de la mano con los  creadores de CGI de Weta para que en la postproducción no haya ningún problema con la  creación del simio. Prácticamente, toda la película está filmada con cámara en mano para  mostrar la vida frenética de Williams, salvo por algunas escenas en las que es importante  capturar los rostros de los actores de manera efectiva para transmitir la emoción que siente el  personaje. 

Sin duda, esta película te va a llegar al corazón, te hará cantar, bailar y enamorarte de la  música de Robbie Williams. Es una película que te enseña lo importante de la vida, y altamente recomendada por un servidor.

Better Man (2024)

 
ARTÍCULOOBSERVATORIO